Sandra Monfort presenta ‘La Mona de Nit’, nuevo EP en clave de cara B y nocturna de su último LP ‘La Mona’

El nuevo EP de la artista alicantina enraiza en la fiesta, la melancolía y la cultura popular valenciana con una fusión de bakalao, electrónica y sonidos tradicionales
Con seis temas que evocan la noche, el deseo y la liberación, La Mona de Nit cierra el viaje sonoro iniciado con La Mona y reivindica la celebración sin perder las raíces
Las primeras presentaciones en directo de ‘La Mona de Nit’ serán en El Molino de BCN, el La Rambleta de VLC, el Primavera al Parc de Mutxamel (Alacant), l'Strenes de Girona y el Festival Cruïlla
‘La Mona de Nit’ es la cara B de La Mona, el último álbum de la artista Sandra Monfort, publicado en otoño de 2023 y con el que la de Pedreguer se alzó con hasta tres galardones en los Premis Carles Santos de la Música Valenciana en 2023. El nuevo EP, compuesto por cinco canciones y una coda que le da título, es la cara nocturna de La Mona, y nos muestra la expresión más canina de la artista, como cuando cae la noche y salen las chicas de braceo hacia el club. Así, en estas nuevas seis canciones, Sandra Monfort, a caballo entre la celebración, el desenfreno y la melancolía de los 2000, recoge su particular visión de la cultura popular y la mezcla con bakalao, pop de los ochenta, dolçaines y castañuelas con una fuerte presencia de la electrónica… para cerrar finalmente con una pieza de recogimiento e intimidad dedicada a su instrumento: la guitarra.
La pieza de apertura, Beneïda, es un canto de agradecimiento a la vida y a la colectividad, evocando el imaginario popular valenciano y combinando dolçaines con un ritmo festivo que invita al baile. Con La Seducció, Monfort explora la carga emocional de una ruptura, evidenciando la presión femenina de seducir y complacer, mientras busca luz a través de la simbología popular. A continuación, Fantasy se inspira en el electrodance de los 2000 para transportarnos a una pista de baile donde la liberación del cuerpo disuelve el dolor. La energía electrónica y punk de Bandida se mezcla con el pasodoble valenciano Xàbia, creando un himno inclusivo donde la imaginería tradicional convive con la disidencia. Siesta Polvo i Escabussó nos transporta a un día de verano en Benidorm, celebrando el enamoramiento y el placer de vivir sin prisas, reivindicando el tiempo libre como un acto subversivo. Este tema se fusiona con La Mona de Nit, la coda del disco, que nos sumerge en una atmósfera íntima e introspectiva, donde la guitarra se convierte en protagonista en un viaje sonoro de clausura.
‘LA MONA DE NIT’
Tema x Tema x Sandra Monfort
Beneïda
Esta canción es un canto de agradecimiento a la vida, la colectividad y la generosidad, evocando el imaginario popular valenciano, como el agua bendita de las ueles. Encontramos símbolos cotidianos como el laurel y los ángeles para expresar el deseo de vivir una vida larga y es a la vez una reivindicación del amor por el valenciano. La canción mezcla tradición y fiesta, con dolçaines y elementos festivos, invitando al baile y a celebrar la vida.
La Seducció
El resultado emocional que queda en el cuerpo después de una ruptura dolorosa. La condena femenina de complacer y seducir constantemente como vía para poder sentirse válida como mujer. La tensión entre el deseo, el amor y la responsabilidad de cuidarse para no recaer en la unión de dos cuerpos destinados a hacerse daño. Y más allá de eso, la voluntad de encontrar la luz a través de la simbología popular: "un ramellet de romer, que no mos falte fortuna".
Fantasy
Inspirada en el electrodance de los 2000, Charli XCX y la nostalgia de Caroline Polacheck, Fantasy pretende evocar la espiral que nos eleva al cielo cuando estamos bailando en la pista del club, enfocadas solo en el presente, en el éxtasis de la liberación a través del cuerpo que nos hace soltar todo el dolor del mundo.
Bandida
Entre su sonoridad electrónica, bakala y de actitud punk, se desliza el pasodoble Xàbia de Salvador Salvà Sapena, un auténtico himno valenciano que evoca las festividades del pueblo, los pasacalles y el espíritu de la banda acompañada por la gente bien vestida tras ella. En Bandida, la imaginería tradicional se entrelaza con la disidencia en versos que desafían el imaginario clásico: "Rosario la Beata senyant-se al cantó, la maredéudelcristo penjant del balcó" convive con "dos xiques joves besant-se al racó". La pieza se convierte así en una reivindicación inclusiva, donde nuevos cuerpos ocupan escenarios tradicionalmente marcados por el patriarcado y figuras masculinas hegemónicas.
Siesta Polvo i Escabussó
El vermut de verano en la playa de Benidorm. Una oda a la alegría del enamoramiento, al placer, a la felicidad, al tiempo libre y al "anar poquet a poquet" como leitmotiv y como acto subversivo y anticapitalista. Ir sin prisas, hacer planes que promuevan el bienestar de la salud mental. Este tema se enlaza con la coda: La Mona de Nit, un tema hecho con calma y fuera de los patrones del mainstream.
La Mona de Nit
Es la segunda parte de Siesta Polvo i Escabussó, conforma la coda del disco y es un tema de cierre. Es la cara íntima de la noche. Es la chapuzón bajo el agua, la inmersión en las profundidades del ser. Es un homenaje a la guitarra, el instrumento a través del cual la artista se expresa, el canal de producción artística, la extensión de su cuerpo. Guitarras eléctricas, sintetizadores y voces procesadas forman un viaje sonoro que invita al cierre.